Ley de Inmigración

Qué sucede cuando una embajada de Estados Unidos envía su petición de visa de regreso a USCIS

Bandera de Estados Unidos en el edificio de la Embajada de Estados Unidos.

Oleg Gherasimov, Esq.

Publicado el:
November 18, 2025
Actualizado en:
November 18, 2025
Bandera de Estados Unidos en el edificio de la Embajada de Estados Unidos.

Cuando una embajada o consulado de los Estados Unidos decide “retorno” una petición de visa aprobada para los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), el proceso puede ser confuso y estresante tanto para las familias como para los empleadores. Muchos clientes me contactan en SG Legal Group después de que les dijeron que su caso fue “enviado de vuelta a USCIS” con poca explicación.

En este artículo, explico qué son las declaraciones consulares, por qué ocurren y qué pasos prácticos puede tomar para proteger su caso, ya sea que implique un petición basada en la familia, una visa de prometido (e) o una basado en el empleo categoría como H-1B, L-1 o EB-3.

¿Qué es un retorno consular?

Un retorno consular ocurre cuando un oficial consular de los Estados Unidos se niega a emitir una visa y envía la petición previamente aprobada a USCIS para su posterior revisión. Esto puede ocurrir en ambos no inmigrante (temporal) y inmigrante visa (permanente) casos.

A pesar de que USCIS ya aprobó la petición, el oficial consular debe verificar de manera independiente durante la entrevista de visa que los hechos siguen siendo precisos y que no se han producido fraudes, tergiversaciones o cambios descalificadores desde la aprobación.

Si el oficial duda de la validez de la petición, puede rechazar la visa bajo Sección 221 g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y enviar la petición al USCIS con una recomendación para revocación.

¿Por qué las embajadas devuelven peticiones?

En mi experiencia, los retornos consulares suelen derivarse de una de las siguientes situaciones:

  • Preocupaciones sobre la relación en casos basados en la familia o del prometido (e) (como una gran diferencia de edad, testimonios inconsistentes o pruebas conjuntas limitadas).
  • Sospechas de fraude o tergiversación basado en nuevos hechos que surgieron durante la entrevista.
  • Problemas de calificación o descripción del trabajo en peticiones basadas en el empleo (especialmente los casos H-1B y L-1).
  • Circunstancias cambiadas desde la aprobación del USCIS (terminación del empleo, reubicación o cambios en la estructura de la compañía).
  • Errores en la aprobación original, donde el oficial cree que USCIS no estaba al tanto de ciertos hechos materiales.

Por ejemplo, una vez manejé un caso en el que el consulado de Estados Unidos en Nigeria envió una petición basada en la familia a USCIS porque el oficial cuestionó la gran diferencia de edad entre el peticionario y el beneficiario. A pesar de que la pareja ya había aportado amplia documentación, el oficial dudó de la buena fe de la relación y devolvió el caso para su revocación.

Qué sucede después de una devolución consular

Una vez que se devuelve un caso, normalmente sigue estos pasos:

  1. Regreso a través del Centro Consular de Kentucky (KCC) o el Centro Nacional de Visas (NVC):
  • Para Peticiones de no inmigrantes (como H-1B o L-1), el caso pasa por KCC antes de ser enviado a USCIS.
  • Para Peticiones de inmigrantes (basado en la familia o el empleo), la declaración se envía a través del NVC.
  1. Revisado por USCIS:

USCIS revisa el informe del oficial consular y puede:

  • Reafirmar la aprobación y enviar el caso de vuelta al consulado para su adjudicación final; o
  • Emisión a Aviso de intención de revocación (NOIR) al peticionario, explicando las inquietudes planteadas y solicitando pruebas para reponerlas.
  1. Respuesta del peticionario:

El peticionario deberá responder en el plazo establecido en el NOIR (típicamente 30 días). Si la respuesta aborda todas las inquietudes, USCIS puede reafirmar la petición; de lo contrario, USCIS puede revocarla.

  1. Readjudicación por el Consulado:

Si USCIS reafirma la petición, el consulado generalmente debe respetar la reafirmación y continuar con el procesamiento de la visa, a menos que surja nueva información adversa.

Desafortunadamente, no existe un tiempo de procesamiento estándar para todo este proceso. Algunos casos se resuelven en cuestión de meses, mientras que otros permanecen pendientes por más de un año.

Consecuencias de la revocación

Si USCIS está de acuerdo con las conclusiones del consulado y revoca la petición, las consecuencias pueden ser graves:

  • El beneficiario pasa a ser inelegible para una visa bajo esa petición.
  • Cualquier solicitud futura de visa o inmigración puede verse afectada si la revocación se basó en fraude o tergiversación.
  • El peticionario puede enfrentar un escrutinio adicional en futuras presentaciones.

Por eso es crucial actuar rápidamente, responder plenamente a cualquier NOIR, y asegurar que todos los hechos y documentos sean consistentes y precisos.

Qué debe hacer si su caso es devuelto

Cuando un cliente me contacta y me dice: “El consulado me dijo que mi petición está siendo devuelta a USCIS”, mi primer paso siempre es entender por qué. Cuanto antes identifiquemos la razón, mejor podremos responder. Estos son los pasos prácticos que recomiendo:

1. Documentar todo de inmediato

Pida al beneficiario que anote todos los detalles de la entrevista: cada pregunta que se le haga, cada documento presentado y cualquier comentario que haga el funcionario consular. Esto ayuda a reconstruir el registro fáctico en caso de que el resumen del oficial luego falle algo.

2. Solicitar reconsideración antes de la devolución

Si el oficial aún no ha finalizado la devolución, a veces es posible solicitar la reconsideración directamente en el consulado. Actuar rápidamente, a menudo en cuestión de días, puede marcar la diferencia.

3. Utilice LegalNet para preguntas legales

Si parece que el oficial consular aplicó mal la ley, un abogado puede comunicarse Correo electrónico: LegalNet@state.gov para solicitar revisión. LegalNet no vuelve a adjudicar hechos pero puede intervenir cuando la interpretación de la ley por parte del oficial fuera incorrecta.

4. Considere la posibilidad de volver a presentar

Si USCIS finalmente revoca la petición, puede ser más rápido volver a presentar una nueva petición con documentación más sólida, divulgando completamente la declaración anterior y explicando cómo se han resuelto las preocupaciones. El procesamiento premium (para las categorías elegibles) puede ayudar a acortar los plazos.

5. Busque asistencia del Congreso

Una investigación del Congreso a través de su representante o senador a veces puede incitar a USCIS a actuar en un caso devuelto que se ha estancado durante muchos meses. Las oficinas del Congreso a menudo tienen enlaces de inmigración que pueden comunicarse con USCIS en su nombre.

6. Solicitar registros a través de FOIA

Si no sabe exactamente lo que dijo el oficial consular en su informe, puede solicitar el expediente del caso a través de un Ley de Libertad de Información (FOIA) solicitud. Esto puede revelar el memorando del oficial y ayudar a guiar su estrategia de respuesta.

7. Acción de Mandamus por retraso prolongado

Si USCIS no actúa en un caso devuelto durante muchos meses o años, un demanda mandamus puede presentarse ante un tribunal federal para obligar a USCIS a tomar una decisión. Este paso debe considerarse cuidadosamente con asesoría legal, ya que el momento y el contexto son importantes.

Cronogramas prácticos y expectativas

Si bien cada caso es único, generalmente aconsejo a los clientes que esperen:

  • Transmisión inicial de retorno consular: 2—4 semanas después de la entrevista.
  • Recepción y revisión de USCIS: De 2 a 6 meses (o más).
  • Periodo de emisión y respuesta de NOIR: alrededor de 30 a 60 días.
  • Reafirmación definitiva o revocación: 3—6 meses después de la respuesta NOIR.

Debido a que no existe una fecha límite oficial para el procesamiento, a menudo es necesario mantener la comunicación a través de su abogado, enlace con el Congreso o solicitudes de FOIA para mantener el caso en movimiento.

Para peticionarios basados en la familia y el empleo por igual

Ya sea que esté haciendo una petición cónyuge en el extranjero o un empleado bajo una categoría H-1B o EB-3, los principios clave son los mismos:

  • Sea proactivo y transparente con la evidencia.
  • Entender que el oficial consular está volviendo a verificar —no redictando— el caso.
  • Responda rápidamente a cualquier indicación de que su petición pueda ser devuelta.
  • Busque representación legal con experiencia con anticipación para preservar sus opciones.

En SG Legal Group, mi equipo y yo hemos visto cómo los retornos consulares pueden causar meses de retraso y profunda frustración para familias y empleadores. Pero con un plan claro, documentación completa y acción rápida, a menudo es posible volver a encarrizar el caso.

Pensamientos finales

Los retornos consulares pueden sentirse como un revés, pero no son necesariamente el final del camino. La clave es entender el motivo de la devolución, actuar rápidamente para abordarla y asegurar que USCIS reciba una respuesta completa y bien respaldada.

Si su petición ha sido devuelta a USCIS, o si se le informó en su entrevista de visa que el oficial planea “devolver su caso”, le animo a que busque orientación legal con experiencia lo antes posible.

Contactar con SG Legal Group

Si necesita orientación legal con experiencia para su caso de inmigración, contácteme en SG Legal Group. Mi equipo y yo te ayudaremos a navegar el proceso de retorno o revocación consular con confianza.

Las consultas están disponibles en inglés, ruso o rumano.

Llamar 410-618-1288, o visite nuestro página de contacto.

Información y actualizaciones relacionadas

Manténgase informado con nuestros últimos artículos y recursos.