Ley de Inmigración

Solicitudes de visa de prometido para beneficiarios rusos. Consideraciones especiales

Una pareja feliz.

Oleg Gherasimov, Esq.

Publicado el:
August 18, 2025
Actualizado en:
August 18, 2025
Una pareja feliz.

Solicitar una visa de prometido (e) K-1 como beneficiario ruso implica los mismos pasos legales básicos que cualquier otro caso, pero los problemas geopolíticos y consulares actuales agregan complicaciones adicionales. A continuación, describimos los aspectos clave del proceso, con un enfoque en los desafíos particulares que enfrentan los solicitantes rusos, desde los tiempos de procesamiento de USCIS hasta la logística de entrevistas en la embajada.

Tiempos de procesamiento de peticiones de USCIS (primera etapa)

El primer paso es que el ciudadano estadounidense peticionario presenta el Formulario I-129F ante USCIS. Los tiempos de procesamiento en esta etapa pueden variar ampliamente: USCIS asigna peticiones a diferentes Centros de Servicio, y algunos centros tienen atrasos mucho más largos que otros. Por ejemplo, las estimaciones recientes oscilaron entre 8 y 9 meses en un centro a más de 30 meses en otro. Es importante destacar que los peticionarios no pueden elegir o controlar qué centro de servicio procesa el caso; USCIS lo asignará en función de su distribución interna (generalmente vinculada a la residencia o carga de trabajo del peticionario). En términos prácticos:

  1. Rango de procesamiento USCIS: Dependiendo del centro de servicio, una petición K-1 podría aprobarse en menos de un año o tomar varios años. Por ejemplo, el Centro de Servicio de Texas ha procesado recientemente casos en menos de 9 meses, mientras que el Centro de Servicio de Potomac (o Vermont) ha publicado plazos de más de dos a tres años en algunos casos. (Estas cifras no son garantías, solo rangos históricos).
  1. Casos más rápidos: En raras ocasiones, las peticiones pueden ser aprobadas muy rápidamente. Nuestra aprobación K-1 más rápida observada fue solo 2 meses después de la presentación, un escenario atípica con condiciones presumiblemente ideales. Tales aprobaciones rápidas son excepcionales y no deben esperarse como norma.
  1. Cronología promedio: La mayoría de los casos se encuentran entre estos extremos. En promedio, estamos viendo alrededor de 6 meses para que USCIS apruebe la petición I-129F. Esto se alinea con los datos de USCIS que indican aproximadamente 6 meses como el tiempo promedio de procesamiento en 2025. Factores como los atrasos, la dotación de personal y la integridad de la petición pueden afectar este cronograma.
  1. No hay opción de centro de servicio: Como se señaló, no puede optar por un centro de servicio “más rápido”. La petición se enruta según los procedimientos de USCIS y la ubicación del peticionario; debe esperar a que salga cualquier cola a la que se le asigne. Es crucial presentar la solicitud lo antes posible y con la mayor precisión posible para evitar demoras (ya que las correcciones o RFE agregarán más tiempo).

Consejo: Mientras espera a USCIS, manténgase organizado: reúna los documentos que necesitará más adelante (por ejemplo, comprobante de relación, certificados policiales) para que esté listo para los siguientes pasos una vez que se apruebe la petición.

NVC y etapa consular: cuestiones únicas para los solicitantes rusos

Una vez que USCIS aprueba la petición, el caso se envía al Departamento de Estado de los Estados Unidos (Centro Nacional de Visas) y luego se asigna a una Embajada/Consulado de los Estados Unidos para la entrevista de visa. Aquí es donde los beneficiarios rusos enfrentan importantes obstáculos.

Estado de la Embajada de Moscú — Uso de la designación “sin hogar”

La Embajada de Estados Unidos en Moscú actualmente no está procesando visas de inmigrantes o de prometido. Desde 2021, los servicios consulares estadounidenses en Rusia se han reducido drásticamente; la embajada en Moscú (y los consulados en Vladivostok/Ekaterimburgo) brindan solo servicios extremadamente limitados (principalmente para ciudadanos estadounidenses). Las entrevistas de visa de rutina en Rusia están efectivamente suspendidas. En octubre de 2021, el Departamento de Estado de los Estados Unidos designó a los ciudadanos rusos como una “nacionalidad sin hogar” para fines de procesamiento de visas. Esto significa que los solicitantes de visa de prometido (e) ruso no pueden entrevistar en su país de origen y deben usar un puesto designado en un tercer país.

Varsovia, Polonia, es el principal puesto designado para las visas K-1 rusas. Por defecto, el NVC enviará los casos de beneficiarios rusos a la Embajada de Estados Unidos en Varsovia. De hecho, Varsovia maneja ahora todas las categorías de visas de inmigrantes rusos. El estatus de “nacionalidad sin hogar” también confiere cierta flexibilidad: reconoce que los rusos pueden necesitar entrevistarse fuera de su país y, en principio, les permite entrevistar en otros países si es necesario. Sin embargo, esta flexibilidad conlleva desafíos, como se describe a continuación.

El dilema de Polonia — Requisitos de visado Schengen

Si bien Varsovia es el sitio designado, llegar allí no es sencillo para muchos rusos. Polonia se encuentra en el Espacio Schengen y requiere que los ciudadanos rusos tengan una visa Schengen para ingresar. Actualmente, Polonia (y muchos países de la UE) no están emitiendo visados de turista Schengen a la mayoría de los rusos debido a restricciones geopolíticas. Esto crea un gran obstáculo: un beneficiario ruso puede tener su entrevista K-1 asignada en Polonia, pero no puede realmente viajar a Polonia para asistir a ella.

  • Si el solicitante ruso ya tiene una visa Schengen válida (u otra residencia de la UE), puede usarla para viajar a Polonia para la entrevista. De lo contrario, es probable que la obtención de una nueva visa para Polonia sea imposible bajo las políticas actuales. Incluso las rutas de tránsito son limitadas.
  • La Embajada de Estados Unidos en Varsovia, por su parte, no ayuda con el tema de la visa Schengen; esperan que los solicitantes encuentren su propio camino allí y han declarado que no tienen “ningún comentario o consejo” sobre cómo ingresar a Polonia. En otras palabras, la carga recae en el solicitante para asegurar la entrada a Polonia.

¿Y si no puedes ir a Varsovia? Afortunadamente, ser un caso de “indigente” significa que se le permite solicitar una entrevista en un país alternativo. Los rusos no están estrictamente obligados a usar Polonia si pueden hacer arreglos en otro lugar. De hecho, las regulaciones consulares de Estados Unidos exigen que cualquier solicitante de visa de inmigrante que esté físicamente presente en un distrito consular, con permiso legal para permanecer allí, debe ser aceptado para su procesamiento por esa embajada de Estados Unidos. Esto abre la puerta a la transformación en terceros países, pero viene con salvedades prácticas.

Opciones de entrevista en terceros países para rusos

Si Polonia no es accesible, un solicitante ruso de K-1 puede solicitar transferir el caso a otra embajada de Estados Unidos en un país al que pueda ingresar. Algunas publicaciones alternativas que los solicitantes de visa de prometido ruso han probado incluyen Georgia, Armenia, Turquía, Azerbaiyán, Kazajstán, Uzbekistán e incluso lugares lejanos como Uruguay. Por ejemplo, hemos visto a clientes completar con éxito entrevistas K-1 en las embajadas de Estados Unidos en Tbilisi, Bakú, Almaty, Tashkent y Montevideo cuando Varsovia era inviable. Estos países son más accesibles porque los ciudadanos de Rusia a menudo pueden viajar allí sin visa o con relativa facilidad (por ejemplo, Rusia tiene acuerdos de entrada sin visa con gran parte de la ex Unión Soviética, y Uruguay tampoco requiere visa para estancias cortas).

Sin embargo, no todas las embajadas de Estados Unidos aceptarán fácilmente un caso de “transferencia”. En la práctica, muchas embajadas priorizan a sus propios residentes y tienen una capacidad limitada para el número de casos adicionales:

  • Requisito de residencia local: Varios puestos requieren informalmente que el solicitante sea residente legal o visitante de larga duración en su país, no solo un turista. Los rusos que intentaron transferir su caso a Turquía, Armenia, Georgia o Kazajstán informaron que esas embajadas se negaron a tomar casos de no residentes debido a la alta carga de trabajo, afirmando que solo programan entrevistas para residentes reales.
  • Discreción y carga de trabajo de la embajada: A pesar de que las reglas dicen que una embajada debe aceptar a un solicitante IV físicamente presente y legalmente autorizado para permanecer en su distrito, en realidad una embajada puede retrasar o desalentar los traslados si están sobrecargados. Los consulados más pequeños de Estados Unidos podrían tener muy pocos espacios para citas y podrían despriorizar los casos de terceros países. A menudo requiere comunicación con la embajada deseada antes de tiempo para obtener su consentimiento para transferir el caso.
  • Situación jurídica en un tercer país: Para mejorar sus posibilidades, es útil que pueda mostrar cierta duración de la estancia legal en el tercer país. Por ejemplo, algunos solicitantes rusos se trasladaron a un tercer país (como Georgia o Kazajstán) durante varios meses; tener una visa de largo plazo o residencia temporal allí puede hacer que la embajada de Estados Unidos esté más dispuesta a aceptar su caso.

Retrasos en la coordinación de NVC y en la programación de entrevistas

La necesidad de cambiar las ubicaciones de las entrevistas puede agregar un tiempo considerable al proceso. Normalmente, después de la aprobación de USCIS, NVC asignaría el caso a Varsovia y le emitiría un número de caso con bastante rapidez. Si vas a Varsovia, entonces seguirías las instrucciones para programar la entrevista. Pero si Varsovia es un callejón sin salida y solicitas un post diferente:

  • Proceso de Transferencia de Casos: Usted (o su abogado) debe comunicarse con NVC o con la embajada estadounidense deseada para solicitar una transferencia. NVC solo reenrutará el caso si la nueva embajada acepta aceptarlo. Este ida y vuelta puede llevar semanas o meses.
  • Aceptación por la Nueva Embajada: Como se señaló, asegurar esa aceptación es la parte difícil. Si una embajada niega la solicitud (debido a que no reside allí o su capacidad), es posible que deba probar en otro país.
  • Cola de entrevistas: Una vez que el caso esté en la nueva embajada, es posible que tenga que esperar al próximo espacio de entrevista disponible. Posts como Varsovia u otros que manejan muchos casos rusos/ucranianos podrían tener atrasos.
  • Impacto general en la línea de tiempo: Todos estos factores significan que la etapa consular/NVC para los casos rusos puede ser bastante prolongada. Algunos solicitantes pueden recibir entrevistas uno o dos meses después de la aprobación de USCIS; otros pueden enfrentar demoras adicionales si es necesario redireccionar.

Consejos Adicionales y Conclusión

Para las parejas ruso-estadounidenses que navegan por el proceso K-1, la paciencia y la planificación de contingencia son clave.

  • Manténgase informado: Las políticas consulares de los Estados Unidos pueden cambiar. El procesamiento de visas en Rusia podría reanudarse en el futuro, aunque actualmente no hay indicios de eso.
  • Planifique su viaje con cuidado: Si asegura una entrevista en un tercer país, asegúrese de tener todos los documentos y completar el examen médico requerido en ese país.
  • Solución alternativa de Schengen: Algunos solicitantes han obtenido visas Schengen de países más indulgentes como Italia o España para ingresar a Polonia. Esto es difícil bajo las actuales restricciones de la UE y puede que no sea una opción confiable.
  • Ajuste de estatus: Si su prometido (e) ruso se encuentra en los Estados Unidos con otro estatus legal, consulte a un abogado sobre la posibilidad de solicitar la residencia permanente a través del Ajuste de Estatus en su lugar.

A pesar de los desafíos, muchas parejas ruso-estadounidenses navegan con éxito en el proceso de visa de prometido. Con una cuidadosa preparación y orientación legal, es posible reunirse en Estados Unidos a través de una visa K-1, incluso en condiciones complejas.

¿Listo para iniciar el proceso de visa K-1 para su prometido (e) ruso?

Si está buscando un abogado de inmigración con experiencia para ayudarte a solicitar una visa de prometido para tu pareja rusa, estamos aquí para guiarte en cada paso del camino. Desde la preparación de peticiones hasta la navegación por el procesamiento consular en terceros países, nuestra firma ha amplia experiencia en casos de visas K-1 rusas.

Póngase en contacto con nosotros hoy programar una consulta y dé el primer paso para traer a su ser querido a los Estados Unidos a través de un exitoso proceso de visa de prometido.

Oleg Gherasimov, Esq.

Asociado de negocios
,
Abogado de Inmigración

Información y actualizaciones relacionadas

Manténgase informado con nuestros últimos artículos y recursos.