Ley de Inmigración

DHS anuncia nuevo proceso para promover la unidad y estabilidad de las familias

A happy family. Father holding his child in arms, and wife hugging them.

Oleg Gherasimov, Esq.

Publicado el:
June 18, 2024
Actualizado en:
May 1, 2025
A happy family. Father holding his child in arms, and wife hugging them.

En un paso significativo hacia la promoción de la unidad familiar dentro del proceso migratorio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha dado a conocer nuevas acciones alineadas con el compromiso de la Administración Biden-Harris de mantener unidas a las familias. Si bien estas acciones utilizan a las autoridades existentes para fomentar la unidad familiar, es imperativo señalar que solo el Congreso puede abordar y rectificar plenamente el sistema migratorio roto.

Desafíos actuales en la inmigración familiar

Bajo la actual ley de inmigración, los no ciudadanos casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia permanente legal (una tarjeta verde) a través de su matrimonio. Sin embargo, muchos no ciudadanos primero deben salir de Estados Unidos para ser procesados en el extranjero. Este requisito resulta en períodos prolongados, y a menudo indefinidos, de separación de sus familiares ciudadanos estadounidenses, lo que causa importantes dificultades e incertidumbre. Estas familias viven en constante temor y enfrentan profundas preocupaciones sobre su futuro.

Nuevo proceso para apoyar la unidad familiar

Para enfrentar estos desafíos, el DHS ha establecido un nuevo proceso para considerar, caso por caso, las solicitudes de ciertos cónyuges no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses. Este proceso estará a disposición de quienes hayan residido en Estados Unidos por lo menos 10 años, no representen una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional, sean elegibles para solicitar ajuste de estatus, y merecer un ejercicio favorable de discreción. Si son elegibles, estos no ciudadanos pueden solicitar la residencia permanente legal sin salir de los Estados Unidos.

Criterios clave de elegibilidad:

  1. Presencia en Estados Unidos: Los solicitantes deben estar presentes en los Estados Unidos sin admisión ni libertad condicional.
  2. Residencia continua: Los solicitantes deben haber estado presentes de manera continua en Estados Unidos durante al menos 10 años a partir del 17 de junio de 2024.
  3. Estado civil: Los solicitantes deben estar legalmente casados con un ciudadano estadounidense a partir del 17 de junio de 2024.
  4. Seguridad y protección: Los solicitantes no deben tener antecedentes penales descalificativos y no deben representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.

El DHS estima que aproximadamente 500,000 cónyuges no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses podrían beneficiarse de este nuevo proceso, con una residencia promedio en Estados Unidos de 23 años. Adicionalmente, alrededor de 50 mil hijos de estos cónyuges también serán elegibles para este proceso.

Inelegibilidad y ejecución:

No serán elegibles los no ciudadanos que representen una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública. El DHS continuará deteniendo, removiendo o remitiendo a estas personas a otras agencias federales para su posterior investigación, investigación o enjuiciamiento según corresponda.

Ampliación de los esfuerzos de unidad familiar

Estas acciones se basan en medidas sin precedentes tomadas por la Administración Biden-Harris para fortalecer la unidad familiar, que incluyen:

  • Implementar procesos de libertad condicional de reunificación familiar para nacionales de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador.
  • Actualización y modernización de los procesos de reunificación familiar cubana y haitiana de libertad condicional.
  • Liderando el Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar, que ha reunido con éxito a casi 800 niños con sus familias que antes estaban separadas.
  • Establecer procesos de libertad condicional específicos por país para ciertos nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) con partidarios radicados en Estados Unidos.

Proceso de aplicación

Pasos para aplicar:

  1. Elegibilidad: Asegurar que se cumplan todos los criterios de elegibilidad, incluida la presencia continua en los Estados Unidos durante al menos 10 años y un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense a partir del 17 de junio de 2024.
  2. Libertad Condicional para Niños: Los hijos no ciudadanos de solicitantes elegibles también pueden ser considerados para libertad condicional si cumplen con los criterios necesarios.
  3. Presentación: Presentar un formulario con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) junto con la documentación de respaldo y una tarifa.

Revisión y decisión

Al recibir una solicitud de libertad condicional en el lugar debidamente presentada, USCIS evaluará cada solicitud caso por caso. En la revisión se tendrá en cuenta:

  • Historial anterior de inmigración
  • Historia criminal
  • Resultados de las verificaciones de antecedentes
  • La seguridad nacional y la seguridad pública
  • Cualquier otra información relevante disponible o solicitada por USCIS

USCIS tiene procesos estrictos para identificar y abordar posibles fraudes, asegurando la integridad de este programa.

Línea de tiempo

Próximamente se publicarán más detalles sobre elegibilidad y el proceso de solicitud, incluyendo un aviso en el Registro Federal. USCIS comenzará a aceptar solicitudes a finales de este verano, y cualquier presentación recibida antes de la fecha oficial de inicio será rechazada.

¿Necesitas ayuda? ¡Póngase en contacto con SG Legal Group Hoy!

La nueva política del DHS representa un paso fundamental hacia la promoción de la unidad familiar y la estabilidad entre las familias inmigrantes. Al permitir que los cónyuges no ciudadanos elegibles de ciudadanos estadounidenses soliciten la residencia permanente legal sin salir del país, el DHS está abordando una fuente significativa de dificultades e incertidumbre. Esta iniciativa, junto con otros esfuerzos de reunificación familiar, subraya la dedicación de la Administración Biden-Harris a las políticas migratorias humanas y justas.

Oleg Gherasimov, Esq.

Asociado de negocios
,
Abogado de Inmigración

Información y actualizaciones relacionadas

Manténgase informado con nuestros últimos artículos y recursos.